¡Felicitamos a nuestra Investigadora Joven, Constanza Ayala, por la adjudicación del concurso FONDECYT Postdoctorado 2024!
Archivos del Autor: memat
Investigadoras de MEMAT trabajaron en una lista de regalos sin sesgo de género y que apoyen el aprendizaje matemático de niños y niñas en edades tempranas.
Investigadoras de MEMAT elaboraron una columna de opinión respecto de los preocupantes resultados de la prueba PISA 2022.
La relación entre las habilidades numéricas tempranas y las habilidades motoras se ha examinado previamente, sin embargo, se han obtenido diferentes resultados dependiendo de si se consideraron las habilidades motoras gruesas, finas o perceptivo-motoras en el estudio, y de las variables dependientes (habilidades numéricas) que se analizaron.
Dado que las habilidades matemáticas tempranas son un importante predictor de éxito académico general posterior, son preocupantes los resultados de la última medición SIMCE de matemáticas.
“Es una güagüa, no va a entender”
“¿Para qué le hablas si no te va a responder?”
“Pásale hartos juguetes, ¿no ves que a esta edad son esponjitas? ¡Absorben todo!”
Son algunas de las frases que comúnmente las personas adultas usamos para referirnos al aprendizaje de bebés (o güagüas, como les llamamos en Chile).
Fernanda Ahumada y Andrea Cáceres se suman como nuevas investigadoras jóvenes del Núcleo.
El juego es un espacio que naturalmente promueve el aprendizaje, la creatividad, el desarrollo cognitivo y cerebral, las habilidades motrices, la comunicación y la socialización. Entonces, ¿cómo podemos aprovechar el juego para promover las habilidades matemáticas en edades tempranas?
Es común escuchar frases como “los niños son más talentosos para las matemáticas que las niñas” o “las matemáticas son un asunto de niños” en diversos contextos y situaciones: aulas de clases, reuniones familiares, medios de comunicación y en otras esferas de la sociedad.
En este curso te invitamos a explorar y conocer sobre los números y sus relaciones a través del juegos educativos que usan la tecnología para motivar el aprendizaje. Utilizaremos diversos materiales concretos que beneficien la curiosidad y creatividad natural de las niñas y niños entre 4 y 5 años.